Crónicas de una Eurocopa histórica

La selección española se proclamó campeona de la Eurocopa en una de las actuaciones más memorables de la historia del futbol: 7 partidos, 7 victorias

La selección española absoluta llegó a Alemania siendo una de las grandes tapadas. La joven Inglaterra de Jude Bellingham, la despampanante Francia de Mbappé y Griezmann o la experimentada Alemania de Toni Kroos y Manuel Neuer aterrizaron en tierras germanas con argumentos más que suficientes para levantar la máxima competición continental, pero todas ellas se encontraron con un verdugo común: España.

Fase de Grupos: Croacia, Italia y Albania

España quedó encuadrada en el Grupo B junto a Croacia, Italia y Albania. ‘La Roja’ debutó ante los croatas en un partido que dejaría ya encarrilado en la primera parte, gracias a los tantos de Morata, Fabián y Carvajal -este último tras una espectacular asistencia del niño prodigio de la selección, Lamine Yamal-.

En la segunda mitad, Croacia siguió insistiendo, pero el buen hacer de la defensa española y Unai Simón -que detuvo un penalti- certificaron la primera victoria para España en la Eurocopa 2024.

El siguiente partido que disputó España fue ante la selección italiana. La selección española se impuso por 1-0, asegurando su clasificación a los octavos de final y el liderato del grupo.

Desde el inicio, España dominó el encuentro, controlando la posesión y generando múltiples oportunidades de gol, pero el buen hacer de Donnarumma y cierta mala suerte mantuvieron el 0-0 durante toda la primera mitad. La segunda mitad empezó con la misma tónica, dominio constante español pero sin conseguir reflejarlo en el marcador. En el minuto 55, tras una internada del MVP del partido, Nico Williams, la defensa italiana se introdujo el balón en su propia portería, situando el 1-0 final en el marcador. España tenía 6 puntos y ya estaba clasificada para las rondas eliminatorias.

La selección española cerró la fase de grupos enfrentándose a la ‘cenicienta’ del grupo, Albania. Para este encuentro, Luis de la Fuente decidió dar descanso a todos los titulares y disputar el partido con la ‘Unidad B’. El único gol del encuentro fue anotado por Ferran Torres en el minuto 13, tras una precisa asistencia de Dani Olmo.

Con este resultado, España pasó a los octavos de final con confianza, habiendo demostrado profundidad en su plantilla y sin encajar ni un solo gol durante la fase de grupos. En octavos, esperaba la Georgia de Khvicha Kvaratskhelia.

Octavos de final: La Georgia de Khvicha Kvaratskhelia

El 30 de junio de 2024, en los octavos de final de la Eurocopa, España se enfrentó a Georgia en Colonia. El partido empezó con sorpresa cuando un desafortunado autogol de Robin Le Normand puso a Georgia en ventaja. La reacción española no se hizo esperar y antes de la media hora de juego Rodri igualó el marcador con un potente disparo raso desde fuera del área, culminando una gran jugada colectiva. El partido se marchó al descanso con empate en el luminoso.

En el minuto 57, Fabián cabeceó un maravilloso centro de Lamine Yamal para poner por delante a España. Era la segunda asistencia del joven extremo de ‘La Masía’ en esta Eurocopa. El tercer gol llegó en el minuto 75, cuando Nico Williams protagonizó una brillante jugada individual y batió por arriba al portero georgiano Giorgi Mamardashvili. Dani Olmo selló la victoria española anotando el cuarto gol y situando a la selección española en cuartos de final.

Cuartos de final: Alemania, el desafío de la anfitriona

Los cuartos de final trajeron consigo un nuevo desafío para la selección de Luis de la Fuente, eliminar a la anfitriona en un gran torneo, algo que España nunca antes había logrado. El partido comenzó tremendamente igualado, pero España sufrió un importante contratiempo con la lesión de Pedri. Entraría Dani Olmo en su lugar.

Tras una primera mitad sin goles, España tomó la delantera en el minuto 48. Lamine Yamal desbordó por la banda derecha y envió un pase raso que Dani Olmo remató para superar a Manuel Neuer. Tercera asistencia para el chico de 16 años en lo que iba de Eurocopa. Con el paso de los minutos, Alemania fue presionando más a la selección e introdujo muchos jugadores ofensivos en busca del gol del empate. Finalmente, fue Florian Wirtz quien en el minuto 88 mandó el balón al fondo de la portería defendida por Unai Simón. Nos marchábamos a la prórroga.

Tras un tiempo extra complicado -España ya no tenía en el campo ni a Nico ni a Lamine y Alemania había agotado los cambios para volver a introducir defensas en el terreno de juego-, todo parecía indicar que el partido se definiría en penaltis. En el minuto 119, tras un gran centro de Dani Olmo, Mikel Merino cabeceó el balón y mandó a la selección a las semifinales de la Eurocopa por segunda edición consecutiva. El centrocampista navarro celebró el gol dando una vuelta al banderín de córner, igual que hiciera su padre en el mismo estadio en 1991. España ya no iba de tapada, todos la temían y la Francia de Kylian Mbappé esperaba en semifinales.

Semifinales: El día en que el niño de 16 años silenció un país (y a Rabiot)

La previa de las semifinales de la Eurocopa estuvo marcada por las declaraciones del centrocampista francés Adrien Rabiot, quien aseguró que Lamine Yamal “necesita hacer más” para demostrar su valía en una semifinal de la Eurocopa. Estas declaraciones generaron más expectación, si cabe, antes de uno de los partidos del año.

El partido comenzó con un gol temprano de Randal Kolo Muani para Francia en el minuto 9, aprovechando un desajuste defensivo español. Pese a ello, España supo reponerse muy bien y en el minuto 21, una auténtica genialidad de Lamine Yamal desde la frontal del área se coló por la escuadra de la portería francesa y puso el 1-1 en el marcador. Apenas cuatro minutos después, en el 25, Dani Olmo culminó la remontada con un gol que desvió en Jules Koundé antes de entrar en la portería.

Tras los goles, la selección española defendió el resultado a través de la posesión de balón, mientras que el conjunto galo espero su oportunidad a la contra con auténticos velocistas como Kylian Mbappé. La oportunidad no llegó y España se clasificó para disputar la final de la Eurocopa 2024 -primera final de un gran torneo desde aquel glorioso ciclo entre 2008 y 2012-.

Mención honorífica merece el partido de Jesús Navas, que fue titular por la expulsión de Dani Carvajal en el duelo ante Alemania. El de los Palacios completo de manera sobresaliente el que a la postre sería su último partido con la selección absoluta antes de retirarse del futbol profesional en diciembre de 2024.

Final: Inglaterra-España, partido por el futuro del fútbol mundial

El destino quiso que la final de la Eurocopa enfrentase a las dos selecciones con más potencial del fútbol internacional. La Inglaterra de Jude Bellingham, Phil Foden y Cole Palmer ante la España de Lamine Yamal, Nico Williams y Dani Olmo. El Big Ben contra la Sagrada Familia. El solomillo Wellington contra el jamón ibérico. El 14 de julio de 2024, en el Estadio Olímpico de Berlín, conoceríamos al ganador de la decimoséptima edición de la Eurocopa.

El partido comenzó con ambos equipos mostrando intensidad y mucha solidez defensiva. España, a través del juego de posesión, buscaba llevar el balón a sus extremos, mientras que Inglaterra se encomendaba a las habilidades ofensivas de Bellingham, Foden y Bukayo Saka. Cerca del minuto 45, la estrella de ‘La Roja’, Rodri, sintió unas molestias y tuvo que ser sustituido en el entretiempo.

Tras una primera mitad sin goles, España abrió el marcador al inicio del segundo tiempo. Nico Williams, a pase de Lamine Yamal, superó al portero inglés y situó el 1-0 en el marcador. Con este pase de gol, Lamine Yamal suma 4 asistencias en Eurocopas, lo que le sitúa el decimoprimero en el ránking a solo 3 pases de gol del líder, Cristiano Ronaldo. Si tenemos en cuenta que Yamal solo tiene 17 años -que cumplió días antes de disputar la final-, todo parece indicar que, como mínimo, tendrá opciones de ir a por otro récord más en su haber.

En el estadio olímpico, Inglaterra reaccionó y, en el minuto 73, Jude Bellingham asistió a Cole Palmer, quien igualó el marcador con un disparo desde la frontal del área que venció a Unai Simón. El partido mantuvo una igualdad máxima hasta el minuto 85, cuando España anotó el gol decisivo.

Marc Cucurella envió un centro desde el costado izquierdo para que Mikel Oyarzabal rematara al fondo de la red, asegurando así el cuarto título europeo para la selección española y situando a España como la selección más laureada de la historia de la competición.

Dicen que cada niño nace con su pan bajo del brazo y el nacimiento de esta selección histórica no podía ser menos. A la consecución de la Eurocopa 2024, la Selección Española sumó después la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de París -en los que repitieron convocatoria tanto Fermín López como Álex Baena-.

Además, sumó las dos máximas condecoraciones individuales en el mundo del futbol, el Golden Boy -que se otorga al mejor jugador sub-21 del planeta- para Lamine Yamal y el Balón de Oro -que condecora al mejor jugador del mundo- que fue para Rodri Hernández. En definitiva, 2024 fue un año para enmarcar en lo que al futbol español refiere y confiemos en que el 2025 sea igual o mejor.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *