España es el país que más entrenadores aporta a las cinco grandes ligas del futbol mundial

Tras dominar el mundo del fútbol durante las décadas de los 2000 y 2010, cuando la Selección Española de Fútbol se alzó con la triple corona, los protagonistas de la época dorada de nuestro fútbol viven una nueva etapa de esplendor, esta vez desde los banquillos de los mejores equipos de Europa.
A los que ya eran considerados los mejores entrenadores del mundo, como Pep Guardiola o Luis Enrique, se le ha sumado una nueva camada de técnicos –que un día fueron sus pupilos–, y que prometen dominar el mundo del fútbol. Xavi Hernández en el Barcelona, Mikel Arteta en el Arsenal o Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen son los máximos exponentes de ello, pero la reafirmación de Unai Emery en Inglaterra, la sorpresa de Míchel Sánchez en Girona o los primeros pasos de Fàbregas, Torres y Arbeloa en los banquillos sitúan España a la cabeza de Europa.
El estilo de juego, denominación de origen
El fútbol español se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser un fútbol de carácter fuerte, repleto de jugadores aguerridos, que proporcionó a la selección el sobrenombre de “La Furia Roja”. Estos últimos años, especialmente a partir de la consecución de la Eurocopa 2008, el fútbol español se despojó de todos sus complejos y España tocó el cielo con un grupo de pequeños jugadores que jugaban a un fútbol extremadamente vistoso. Con la posesión de balón como principal protagonista, un juego posicional sublime y la extrema calidad técnica de sus jugadores, la marca España ha entrado por la puerta grande en el olimpo del fútbol.
Pep Guardiola, el creador del futbol total
El impacto de Pep Guardiola en el mundo del fútbol es innegociable. Considerado por muchos el mejor entrenador del mundo, incluso uno de los mejores de la historia, lucen en su palmarés dos tripletes. El primero lo gano de la mano de los Messi, Xavi e Iniesta jugando al mejor fútbol jamás visto. El segundo, esta última temporada en Manchester, con uno de los equipos más completos del mundo y tras ganar la Premier League en cinco de las últimas seis temporadas.
Su estilo de juego basado en la posesión de balón y en la presión alta ha influenciado a toda una generación de jugadores y entrenadores, siendo, de manera indirecta, pieza clave para grandes éxitos como el de España en el Mundial 2010 y el de Alemania en el Mundial 2014. Además, estas últimas temporadas Guardiola ha sido capaz de reinventarse y –a través de sus modernas metodologías y de sus grandes conocimientos tácticos–, ha dado una vuelta a su fútbol para seguir compitiendo al máximo nivel internacional.

Mikel Arteta, el gunner de Gipúzkoa
El técnico de San Sebastián es el primer descendiente directo de Pep que se hace con un hueco en la élite del fútbol mundial. Tras colgar las botas en 2016, Mikel Arteta se graduó en los banquillos de Manchester como segundo entrenador. Tan solo tres años después fichó por el club de su vida, el Arsenal, con el que la pasada temporada sorprendió al mundo compitiendo hasta el último suspiro la Premier League.
Esta temporada el Arsenal está tercero en el campeonato doméstico, clasificado para los octavos de final de la Champions League y ya sabe lo que es ganar a Liverpool y City, sus dos rivales en la carrera por el título. Mikel Arteta ya ha demostrado no tratarse de un entrenador one season wonder y se erige como uno de los técnicos con más proyección alrededor del mundo.
Sudáfrica 2010, ahora en los banquillos
Todos los aficionados al fútbol recordarán eternamente a la Selección Española que levantó el Mundial 2010 en Sudáfrica. Muchos de los protagonistas de aquella noche mágica ya han colgado las botas –tan solo cinco de ellos siguen en la élite–, y algunos empiezan a sentarse en los mejores banquillos del mundo.
En su primera experiencia en el fútbol profesional, Xabi Alonso está de dulce. Su segundo año en la Bundesliga no podría ser mejor. El técnico vasco tiene a su Bayer Leverkusen líder imbatido tras 24 jornadas y se postula como el máximo candidato a romper la hegemonía bávara en Alemania. Más amarga está siendo la temporada para su tocayo Xavi Hernández en Barcelona. Tres años después de su llegada, y tras levantar un título de Liga y una Supercopa de España la pasada temporada, el de Terrassa cerrará este verano su periplo al frente del equipo culé.

En el fútbol formativo, Álvaro Arbeloa y Fernando Torres se enfrentan como entrenadores del Juvenil A de Madrid y Atlético, respectivamente. Otro campeón del mundo que esta temporada ha empezado su andadura como entrenador es Cesc Fàbregas. El jugador catalán ejerce como primer entrenador en el Como 1907 de la Serie B italiana, equipo donde dio sus últimos pasos como futbolista profesional.
Luis Enrique y Emery: la experiencia es un grado
No todo es la novedad, también corren buenos tiempos para los entrenadores españoles más experimentados. Tras cerrar su etapa como seleccionador nacional, Luis Enrique llegó al Paris Saint-Germain el verano en el que se marcharon Messi, Neymar y Sergio Ramos. La apuesta del club parisino con el técnico asturiano es clara, el único líder del vestuario debe ser su entrenador. En la que apunta a ser la última temporada de Kylian Mbappé en París, Luis Enrique tiene encaminados los títulos de Liga y Copa y acaba de conseguir la clasificación a los cuartos de final de la Champions League, el gran anhelo de Nasser Al-Khelaïfi.
Otro trotamundos que se encuentra en un gran momento profesional es Unai Emery. Tras dar por finalizado su exitoso paso por Villarreal –donde ganó la Europa League y llevo al equipo a semifinales de Champions–, el técnico de Hondarribia volvió a probar suerte en el extranjero. Dicen que a la tercera va a la vencida y, después de Arsenal y PSG, parece que las cosas le empiezan a salir bien a Emery fuera de nuestro fútbol. Su Aston Villa es cuarto en la Premier League y la próxima semana disputará los octavos de final de la UEFA Conference League.
El Girona de Míchel y una temporada para la historia
Si un equipo destaca esta temporada por encima de los demás, ese es el Girona de Míchel Sánchez. El equipo catalán ha sorprendido al mundo entero jugando a un fútbol extremadamente vistoso. Siguiendo la filosofía de Johan Cruyff, quien aseguraba preferir “ganar 5-4 que ganar 1-0”, el entrenador vallecano ha logrado que su Girona sea uno de los equipos más ofensivos del mundo.
Esta temporada, el equipo de Montilivi ha logrado remontar una desventaja en el marcador hasta en nueve ocasiones distintas, una de las claves por las que se encuentran peleando el título de Liga a Real Madrid y Barcelona tras 24 jornadas. Por su estilo de juego basado en la presión alta y la posesión de balón –sin obviar su pertenencia al City Group–, el equipo de Míchel ha sido comparado por el gran público con el Manchester City de Pep Guardiola, un hecho que corrobora la gran temporada de los catalanes.

Leave a Reply